jueves, 8 de mayo de 2025

¡QUÉ FRÍO! ¡QUÉ FRÍO! DEMASIADO HIELO (Y NO EN LOS REFRESCOS)

Hola mis Puntillers. Muy buenos días, tardes, noches, meriendas, cenas y resopones.

¡Cuántos tiempos hacía que no me pasaba por aquí! Es que voy muy liada (ser tontónoma te convierte en Anita “compra bebés” Orejón, nadie trabaja más que tú).

Hoy he encontrado unos minutos de mi apretadísima agenda (está tan apretada que la llamo Mariah Carey), para hablar de un caso que me está pasando (a mis taitantos años y sin haber querido ser madre nunca para no tener que aguantar la "adolescencia" de nadie).

LOS JAVIS

 Por cierta, no os podéis perder Mariliendre. Es un viaje súper emocionante.

 Pues lo que os estaba contando. Me estoy comiendo unas dosis de la “Ley del hielo” que me están dejando tó loca (bueno, más loca).

Si “estáis en el mundo”, como decía la gran Lina Morgan, sabréis de lo que estoy hablando. Seguro que en más de una ocasión habéis sufrido este circo de castigo, muy común en perfiles narcisistas.

Pero como soy una buenísima persona, y estoy aquí por la anécdota y por la pedagogía, (amiga sujétame el bolso), voy a hablaros una poquita de qué es esto de la “ley del hielo” (y no, no tiene nada que ver con Elsa o con los cubatas que prepara mi amigo Pablo. Se te cae el esmalte de las uñas con el primer sorbo).

¿Qué es la Ley del Hielo?

La “ley del hielo” es una forma de abuso psicológico encubierto que consiste en ignorar deliberadamente a una persona, negándole la comunicación, el saludo o cualquier tipo de interacción, como castigo o forma de manipulación.

Puede darse en cualquier entorno. En las relaciones de pareja, en familia, entre amigas, en el contexto laboral, … y es especialmente dañina cuando la ejerce una figura de poder, como una jefa o supervisora.

“Cuálas” son las características de la ley del hielo

  • Cese abrupto e inexplicado de la comunicación: se deja de responder mensajes, correos o llamadas, o se responde con monosílabos que no permiten el diálogo

  • Indiferencia y aislamiento: se evita a la persona objetivo de la “ley”, no se le dirige la palabra o se le excluye de todas las actividades

  • Ausencia de explicaciones: la persona afectada no sabe por qué está siendo tratada así, lo que genera confusión y ansiedad

  • Puede ser una táctica de manipulación, castigo o control de poder, o bien una forma de evitar el conflicto por falta de habilidades comunicativas

“Cuálos” son los efectos de la ley del hielo

  • Malestar emocional: ansiedad, tristeza, baja autoestima, sensación de culpa y soledad

  • Estrés y síntomas físicos: dolores de cabeza, insomnio, fatiga, problemas digestivos e incluso alteraciones en el sistema inmune debido a la tensión sostenida

  • Deterioro en las relaciones humanas: afecta la comunicación, la confianza y el sentido de pertenencia, la seguridad...

  • Puede llevar a la víctima a cuestionarse su propia valía y a desarrollar una narrativa interna de "esto debe ser culpa mía"

¿Cómo le ponemos remedio?

  • Mantén la calma y la perspectiva: No tomes el aislamiento como algo personal; habla sobre la otra persona y no sobre ti

  • Intenta una comunicación asertiva: Si te sientes capaz, expresa cómo te afecta la situación usando mensajes orientados a tus sentimientos (“Me siento incómoda cuando no recibo respuesta”)

  • Pon límites: Si la actitud persiste, establece límites claros y protege tu bienestar emocional. No eres responsable de la actitud ajena (o como decimos en mi barrio: ¡qué cada penca se carde su moño!)

  • Busca apoyo: Habla con personas de confianza y/o busca ayuda profesional si la situación te supera

  • Cuida tu autoestima: Recuerda que tu valor no depende de cómo te traten los demás. Eres una persona válida, que merece respeto y amor.

  • Propuesta de cambio: Si decides abordar el tema, hazlo de forma constructiva, proponiendo cambios (“Me gustaría que pudiéramos hablar de lo que ha pasado para resolverlo juntos”)

“La ley del hielo es una forma de abuso emocional que silenciosamente desmantela la autoestima y la confianza en uno mismo. Enfrentarla requiere comunicación abierta, límites claros y, sobre todo, cuidar de tu salud mental.” 

PINCHA PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN 

Esta maldita ley es una dinámica silenciosa pero devastadora en cualquier entorno en el que sea empleada. Reconocerla, ponerle nombre y buscar soluciones es fundamental para proteger la salud mental y construir relaciones más sanas y respetuosas.

Y para ponerle el broche de oro (pero solo de baño) a la entrada de hoy, os dejo una de cuantas estrategias para identificar a alguien que está aplicando la "ley del hielo":

1. Observa cambios abruptos en la comunicación

La persona deja de responder a tus interacciones con ella, a tus preguntas, a tus comentarios, a tus mensajes, … sin explicación y esta falta de respuesta se mantiene en el tiempo

2. Detecta evasión en la interacción directa

La persona “hielera congelada” evitará el contacto visual, no te dirigirá la palabra o te ignorará en los espacios comunes

3. Nota exclusión en actividades

Dejarás de ser incluida en conversaciones importantes, decisiones, eventos o actividades grupales sin motivo aparente

4. Analiza el comportamiento en los espacios comunes

No te darán la oportunidad de expresarte, tus ideas serán ignoradas o rechazadas sin justificación, y no recibirás ningún tipo de retroalimentación

5. Cambios en la actitud

Si antes había una relación cordial y de repente se mostrará fría, distante o indiferente sin razón clara, puede ser señal de la ley del hielo

6. Reconoce patrones de manipulación

El silencio se utiliza como forma de castigo, manipulación o control, y no como una pausa para resolver un conflicto

7. Observa la falta de reconocimiento

No se van a reconocer ni tus logros, ni tus opiniones y ni tan siquiera tu mera presencia; lo que puede ser parte de la estrategia de aislamiento

8. Reflexiona sobre la persistencia y el contexto

Si el comportamiento es continuo y no se debe a una situación puntual o justificada, es más probable que se trate de la ley del hielo y no de un malentendido

Y hasta aquí la entrada de hoy.

Muchas gracias por haber llegado has aquí y por tu visita a mi casa.

Espero de todo corazón (y con todos mis rizos naturales no plastic) que nunca os veáis expuestas a este circo de castigo y que el único hielo que “haiga” en vuestras vidas, sea el de los refrescos (con o sin misterio).

Os quiero. Os amo. Os veo y os respeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colabora conmigo para mejorar el blog escribiendo tus opiniones. Gracias! 😊

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...